domingo, 5 de abril de 2015

Teoría Orwelliana

¿Qué pasaría si pusiéramos en las manos equivocadas la tecnología?, es lo que nos plantea Orwell con esta obra, este planteamiento ha tenido tanta fuerza que se ha creado una teoría Orwelliana que plantea que las personas son vigiladas por los grandes poderes mundiales.

Y si analizamos esto, sabemos que para la época en que fue escrito el libro era una locura, pero que ahora no está nada lejos de la realidad que vive la sociedad.

Debemos aceptar que somos vigilados sistemáticamente por las grandes fuerzas mundiales, con el fin de muchas cosas, la mayoría de poder político y económico.

Antes la Internet te proporcionaba conocimiento, ahora les proporciona información a estos poderes que nos espían bajo la excusa de la seguridad mundial y con una orden judicial secreta y conseguida quien sabe a qué costo, que claramente ellos pueden pagar.

Además del espionaje cibernético, ahora en cada esquina de una ciudad hay miles de ojos que nos vigilan, saben a dónde vamos, y conocen todos nuestros movimientos


No tener nada que ocultar no es la actitud correcta, y Winston Smith el protagonista de nuestro libro lo sabía. Cualquier excusa es buena para etiquetar a alguien como enemigo público y ser arrestado, juzgado y condenado en consecuencia.


Winston Smith

El protagonista del libro 1984, escrito por George Orwell, es Winston Smith un hombre de 39 años que tiene horribles varices en los pies, y al cual su pie derecho le molesta bastante, lo que le causa serias molestias a la hora de realizar los ejercicios que a diario tiene que realizar obligado por el partido.

Tiene una relación secreta con una joven de 27 años llamada Julia, quien trabaja en el departamento de novela,  y es con ella con quien se encuentra al momento de ser capturado por los miembros de partido, mientras platicaban sobre unirse a la oposición.

Esta relación era secreta por que el se encontraba casado con Katharine de la cual se separó, pero nunca se divorció por que el partido no lo permitía.



Winston es curioso y vive con una creciente duda, por  que descubre la realidad sobre el partido y como manipula por completo la realidad, por lo cual escribe un libro donde escribe sus memorias y el cual mantiene escondido de la vigilancia de la pantalla que observa a todos, es el único lugar donde sus pensamientos están seguros o por lo menos donde el cree que están seguros, finalmente es descubierto y sometido por el ministerio del amor a su tratamiento de re-educación y pierde su lucha, termina por querer al partido que tanto crítico, por adorar al Gran Hermano.



La sociedad según Orwell

La sociedad desde distintos aspectos sociales, políticos, económicos y de comunicación es planteada por George Orwell a través de los 4 ministerios nombrados en el libro eston son:

EL ministerio del amor (Minimor) encargado de inculcar la ideología del partido y del gran hermano, aplicando a los rebeldes castigos y torturas.

El ministerio de la paz (Minipax) simple y sencillamente es el encargado de la guerra, busca mantener la lucha permanente infundiendo miedo y odio en las personas.
El ministerio de la abundancia (Minidancia) cuya tarea básicamente era la economía y el racionamiento de todo tipo.

Y por último el ministerio de la verdad (Miniver) dedicado a la manipulación de la información (archivos históricos) ya que los reescribían a su antojo y conveniencia, con el fin de contribuir con el ministerio del amor al inculcar la ideología ya manipulada por este.


También se ve este ejemplo de sociedad en la Sociedad de Oceanía que está dividida en tres grupos al igual que la mayoría de la sociedades modernas, aquí encontramos a los miembros “externos” esos que hacen parte del montón, que son controlados legal y mentalmente, impidiéndoles que piense críticamente y arrebatándoles todo derecho mínimamente humano, los del consejo dirigente (los que tienen el control), y los que yo he decido llamar "relegados", pues hacen parte del partido pero no están muy lejos de ser “externos”.

http://www.scriptor.org/2007/04/el_gran_hermano.html

jueves, 2 de abril de 2015

Biografía de George Orwell

Eric Arthur Blair mas conocido, George Orwell nace el 25 de junio de 1903 un importante escritor y periodista británico, considerado uno de los ensayistas en lengua inglesa más destacados del siglo XX.
Sus trabajos más conocidos Rebelión en la granja y 1984 fueron textos críticos con el totalitarismo, esta ultima la cual trataremos en este blog, crea el concepto del denominado "Gran Hermano", que desde entonces hace parte del lenguaje común de la crítica de las técnicas modernas.
En un listado publicado por The Times en el 2008, Orwell se posicionaba en el puesto número dos en un listado de 50 escritores británicos considerados los de mayor relevancia desde 1945. Actualmente, el adjetivo "orwelliano" es frecuentemente utilizado en referencia al distópico universo totalitarista imaginado por Orwell.
Orwell muere en Londres, Inglaterra el 21 de enero de 1950.